Actuaciones y actividades previstas para el curso 2024/2025:
Realización del Grupo de Trabajo “Actualización del repertorio de composiciones para visibilizar en el aula la contribución de la mujer en la música” dedicado a la catalogación de obras de compositoras para diferentes instrumentos y niveles.
Creación de una biblioteca virtual, con un banco de partituras de compositoras abierto a todo el claustro.
Participación en la XI Edición “Compositoras en las aulas” de la “Asociación Mujeres en la Música”.
Creación de un tablón de anuncios en el Conservatorio dedicado a Igualdad y coeducación.
Creación del rincón “Mujeres en la música”, donde cada mes se pondrá un cartel dedicado a una mujer importante en algún ámbito musical (interpretación, composición, dirección, pedagogía…).
Concierto-intercambio de obras de compositoras con otros Conservatorios de la provincia.
Espectáculo de música y marionetas sobre música de Sofía Gubaidulina y Pilar Jurado en colaboración con el CEIP Sagrada Familia de Jerez.
Conferencias y mesas redondas sobre el papel de la mujer en la música para alumnado del conservatorio, colegios e institutos de Jerez.
Petición de fondos públicos en la convocatoria para la realización de medidas y actuaciones para la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo durante el curso 2024/2025 (Pacto de Estado contra la Violencia de Género) para llevar a cabo algunas de las actividades programadas.
Conciertos dedicados a obras compuestas por mujeres de diferentes épocas e interpretados por alumnado y profesorado del Conservatorio, celebrados en el Alcázar de Jerez, con la colaboración de la Delegación de medio rural, igualdad y diversidad del Ayuntamiento de Jerez.
17 y 18 marzo 2025
Actividad enmarcada dentro de la XII Semana cultural, Beatriz González Calderón nos ofrece una conferencia-concierto sobre el papel de la mujer en la historia de la música.
10 abril 2025
Exposición en el hall del Conservatorio de una colección de marionetas inspirada en la suite Musical Toys, de Sofía Gubaidulina, realizada por alumnado del bachillerato de artes del IES Ramón Carande (Sevilla). Estas marionetas forman parte de un proyecto interdisciplinar del IES Ramón Carande y el alumnado de piano de Muskilda Salar del CPM Joaquín Villatoro, en el que se mezclan teatro, marionetas, música y danza.
2025-03-05
Aprovechando las actividades previstas en torno a la figura de Sofía Gubaidulina, el conservatorio hizo un pequeño homenaje en recuerdo a la compositora rusa, recientemente fallecida el 13 de marzo.
13-marzo-2025
Homenaje de las 4 alumnas de percusión de nuestro conservatorio a las compositoras, donde hicieron un recorrido por el papel de la mujer en la música para percusión, con obras de Keiko Abe, Evelyn Glennie y Alice Gómez.
6 marzo 2025
Concierto-intercambio entre alumnado y profesorado de los conservatorios de Arcos y Jerez, donde se interpretó música de compositoras de diferentes épocas y estilos musicales.
5 marzo 2025
Encuentros del alumnado de piano de la profesora Rocío Pans con alumnado del IES Fernando Savater, IES Sofía, IES La granja y La Salle Buen Pastor, donde alumnos y profesores del conservatorio ofrecieron un concierto de compositoras y el alumnado de los institutos hizo una presentación de las diferentes autoras y su obra.
2025-marzo-05
Concierto-intercambio entre alumnado y profesorado de los conservatorios de Arcos y Jerez, con música de compositoras de diferentes épocas y estilos musicales.
7 marzo 2025
Audición de alumnos de Canto de la profesora Mónica Luz Álvarez, dedicada a compositoras.
4 marzo 2025
La Asociación Mujeres en la Música ha reconocido a nuestro Conservatorio con el 1º Grado de Igualdad por nuestra participación en las ediciones IX, X y XI en el programa Compositoras en las aulas.
La Asociación Mujeres en la Música (AMM), creada en 1989, es una asociación de carácter nacional que tiene como objetivo fundamental buscar la igualdad de las mujeres en el ámbito de la música. Desde 2015, organiza el ciclo denominado "Compositoras en las aulas", que promueve que en los centros de enseñanza musical de todos los niveles se interprete música de compositoras por parte del alumnado.
Este es un reconocimiento a todo el alumnado que ha participado estos años en actividades relacionadas con la igualdad de género y, muy especialmente, al profesorado implicado; un profesorado que, más allá de la organización de estas actividades, ha ido haciendo un trabajo de investigación del repertorio de compositoras que han sido invisibilizadas por la historia, llevando su creación musical a un ocultamiento, en ocasiones durante siglos. Es nuestra labor como docentes sacar a la luz el legado de todas estas mujeres para que podamos programarlas en el repertorio habitual de nuestro alumnado, y poner en valor la importancia de las mujeres en el sostenimiento de la cultura en general y de la música en particular.
ACTIVIDADES DE AÑOS ANTERIORES
Ciclo Mujeres Compositoras: luces en la sombra.
Concierto de compositoras de alumnado y profesorado de los Conservatorios de Arcos y Jerez, con la colaboración del IES Guadalpeña.
7 y 8-marzo-2024
Inauguración de la exposición “Enjambres”
Exposición sobre la obra de la compositora jerezana Nuria Nuñez Hierro, con la colaboración del alumnado de Imagen y Sonido del IES Las Granjas, de Jerez.
8-marzo-2024
Concierto de compositoras con alumnado y profesorado de Jerez
Concierto en el Alcázar de Jerez.
11-marzo-2024
Concierto de compositoras para flauta y piano
Concierto a cargo de las profesoras Sara Martín y Muskilda Salar, en el Alcázar de
Jerez. 11-marzo-2024
Mesa redonda “Mujeres jerezanas flamencas al cubo”:
La Melchora (cantaora), Alba Spert (guitarrista flamenca) y Rocío Martín (diseñadora de moda flamenca)
8-marzo-2023.
El futuro en nuestras manos y concierto de “FlamenColoma”, Noah Lozano (fagot) y Gala Natera (percusión): charla con Ana Crismán (“arpaora”, arpista flamenca jerezana) sobre los nuevos caminos que las mujeres están abriendo en la música, en la fusión de estilos o en la creación de nuevos espacios musicales
10-marzo-2023
Lorca y las mujeres: concierto de música del profesorado del Conservatorio, y lectura de poemas de Lorca por parte del alumnado del IES Padre Luis Coloma en torno a la mujer.
9-marzo-2023
Actuación musical Mujeres por alegrías: concierto flamenco interpretado por alumnas de la especialidad de Guitarra flamenca del conservatorio de Jerez.
8-marzo-2023
Música y mujeres sin barreras:
Charla y mesa redonda con Rosario Lazo Montoya “La reina gitana” (pianista flamenca jerezana) y Lucía Aliaño (alumna de trompeta y cantaora), sobre su visión como mujeres en ámbitos de la música que tradicionalmente han sido de hombres.
6-marzo-2023
Con nombre de mujer:
Concierto didáctico de Compositoras realizado en colaboración con alumnado del conservatorio e los institutos Padre Luis Coloma y Fernando Savater de Jerez.
7-marzo-2023.
Concierto-intercambio
Concierto de alumnado y profesorado de los Conservatorios de Arcos, Cádiz y Jerez.
8 marzo de 2023.
Mujeres jerezanas flamencas al cubo. Las mujeres de Picasso:
Proyecto-intercentros entre el CPM Joaquín Villatoro, el IES Padre Luis Coloma de Jerez y el IES Ramón Carande de Sevilla, sobre las mujeres de Picasso y mujeres jerezanas flamencas en el estilo cubista de Picasso.
8-marzo-2023
Enlaces de interés
III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024/2028
Asociación Mujeres en la Música (AMM)
Proyecto Compositoras en las Aulas de la AMM
Catálogo general de la AMM en formato Excel
Mapa mundi creadoras de la historia de la música
Compositoras jóvenes y prometedoras de la música actual española. Artículo de Melómano
Monte Victoria. Editorial de partituras y textos musicales de mujeres
Compilación de webs sobre igualdad de género recogidas en symbaloo
Guías, manuales y recursos educativos en materia de igualdad de la Junta de Andalucía
Acuerdo de 8 de marzo de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.
Orden de 7 de junio de 2024, por la que se aprueba el III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024-2028, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional aborda la puesta en marcha de un nuevo Plan de Igualdad de Género en Educación para el periodo 2024/2028
III Plan de igualdad de género en educación 2024/2028 de la Junta de Andalucía.