El nacimiento del Conservatorio de Jerez está ligado al de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Jerez, banda que empezó a gestarse en 1929 y que contaría en sus inicios con treinta y ocho componentes. Su primer director fue el conocido compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder (1882-1968).
En 1938, a propuesta del teniente alcalde delegado de Instrucción Pública, Ángel Rodríguez Pascual, se creó el Servicio de Instrucción Musical Complementaria y Canto en las escuelas de primaria, designándose profesor encargado a Álvarez Beigbeder. Fue una idea pionera en la iniciación musical en las escuelas públicas españolas.
En 1954, y tras jubilarse Germán Álvarez Beigbeder, asume la dirección de la Banda Municipal Moisés Davia Soriano, quien funda la Escuela Municipal de Música de Jerez para los educandos de la banda y que más tarde se transformaría en el Conservatorio Municipal de Música y Arte Flamenco, fundado en 1962 por Joaquín Villatoro Medina (1911-1987). En él, además de música, se impartía baile flamenco y guitarra flamenca, siendo así un centro pionero en España. Villatoro, natural de Castro del Río (Córdoba) se convierte en una figura relevante en el panorama musical jerezano, al convertirse en director de la Banda Municipal, y de la Orquesta Sinfónica y Orfeón Jerezano, ingresando en la Academia de Nobles Letras y Bellas Artes de San Dionisio de Jerez en 1968, con su discurso "El Arte en la Sociedad de hoy". De ahí que el Conservatorio posteriormente adoptara su nombre.
Hacia el año 1998, se crea el Conservatorio Elemental de Música de Jerez, que pasó a depender de la Junta de Andalucía, separándose así de la Escuela Municipal de Música, dependiente del Ayuntamiento. El 13 de mayo de 1999, la Junta de Andalucía autoriza la denominación específica de Joaquín Villatoro para el Conservatorio Elemental de Música de nuestra ciudad. En un primer momento, el conservatorio tuvo su sede en la casa natal de Miguel Primo de Rivera, situada en la Calle San Cristóbal.
Desde el curso 2002-2003, se le concedió al centro las Enseñanzas Profesionales de Música, pasando así a denominarse Conservatorio Profesional de Música “Joaquín Villatoro”. Ante la falta de un edificio que pudiera acoger estas enseñanzas, y mientras se hacía una profunda remodelación de un antiguo casco de bodega situado en la calle Rosario, el conservatorio estuvo de manera provisional conviviendo entre 3 edificios entre los años 2002-2004: la antigua sede en la calle San Cristóbal, el edificio de la Escuela de adultos situado en aquel momento en la calle Vicario, y otro edificio más en la calle Santa Clara. En el año 2005, una vez terminada la rehabilitación, el nuevo edificio acoge las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Jerez.
El actual edificio de nuestro Conservatorio, situado en la Calle Rosario, fue la sede de la bodega Cayetano del Pino & C. desde 1886 hasta 1890. La firma exportadora de vinos fue fundada por Cayetano del Pino y Vázquez, que empezó como extractor de bodega de La Carlota (Córdoba) y Manuel de la Calzada (hijo del banquero Tomás de la Calzada y miembro de la alta burguesía sevillana). Posteriormente, el mismo edificio albergó la bodega Paz Varela, una fábrica de hilos y un Economato de RUMASA.
El edificio original tenía una fachada diferente a la actual, fachada que se prolongaba hacia la calle Caracuel. En 1948, uno de sus cascos de bodega fue derribado para construir el antiguo Cine Jerezano.
El casco de bodega del Conservatorio fue vendido por la familia Paz Varela a RUMASA. Se derribó entonces la fachada principal y se construyó el Economato de RUMASA en los años 70 del pasado siglo, si bien se conservó la bodega que hoy es el Conservatorio. Tras la expropiación de RUMASA, el edificio pasó a ser propiedad del Ayuntamiento. Durante los años 80 y parte de los 90 estuvo allí la Delegación municipal de Juventud. En las instalaciones de la bodega se almacenaron también temporalmente los fondos de la Biblioteca Municipal y parte del Archivo hasta su traslado a la sede actual a mediados de los 80.
Tras una profunda remodelación de la bodega, en el curso escolar 2002-2003 se inauguró la nueva y actual sede del Conservatorio Profesional de Música de nuestra ciudad. Nuestro centro ha ido creciendo en especialidades y alumnado hasta contar actualmente con 18 especialidades instrumentales y más de 600 alumnos.
Archivo Municipal del Excmo. Ayto. de Jerez de la Frontera
https://www.diariodejerez.es/jerez/Apuntes-historia-banda-municipal-musica_0_222578517.html
https://www.diariodejerez.es/jerez/Apuntes-historia-municipal-musica-II_0_225277589.html
https://historia-hispanica.rah.es/biografias/47078-joaquin-villatoro-medina